Nutrición sin obsesión: aprender a comer saludable y a hacer una buena compra.
- Cristina Rodríguez García-Rojas

- 10 may 2021
- 4 Min. de lectura
Como mencionamos en anteriores posts, el interesarse por la comida y por llevar un buen hábito alimentario siempre será una buena idea. Sin embargo, el hecho de que pueda convertirse en una obsesión puede propiciar algunos trastornos de la conducta alimentaria, como puede ser el de la ortorexia nerviosa. ¡Si queréis saber más sobre ella, acudid al post sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria y Redes Sociales!
Por lo tanto, es de vital importancia aprender a comer saludable de una manera correcta y adentrarse, poco a poco, en el mundo de los buenos hábitos alimentarios. Por eso, en este post queremos recordaros cuáles son los mejores alimentos para el cuidado de vuestra salud y, a su vez, ofreceros una serie de tips para que hagáis la mejor compra posible.

¿Qué debería comer para llevar a cabo una dieta sana?
Por dieta sana nos referimos a unos hábitos de vida, instaurados en el día a día, que sean compatibles con la rutina que llevamos y hacer de esta dieta nuestro aliado para todos los días. Es decir, construir un hábito a largo plazo con ayuda de la comida sana.
Antes de nada, os hablaremos de los alimentos fundamentales en una dieta de estas características. Siguiendo los patrones de la dieta Mediterránea, ya que a mi parecer es una de las más completas y equilibradas. En primer lugar, recordad que es esencial comenzar el día con un desayuno completo, que contenga cereales integrales, lácteos y fruta, pudiendo añadir proteína en forma de jamón o huevo. El resto del día hay que realizar comidas que sean ricas en verduras, hortalizas, carnes magras, pescados de todo tipo y alimentos con grasas saludables como AOVE, aguacate o los frutos secos, Asimismo, no hay que olvidarse jamás de las frutas e incluirlas hasta tomar unas 5 piezas al día.
Por otra parte, olvidaos de vez en cuando de los procesados cárnicos como las hamburguesas y las salchichas, y sustituidlo, por ejemplo, por las legumbres –Fuente de proteínas y nutrientes–Tal y como se sabemos desde hace mucho tiempo se debe reducir el consumo de calorías vacías como el alcohol, los refrescos, la bollería industrial y comida de tipo “fast food”. Recordad también la importancia de estar bien hidratados, bebiendo agua de manera frecuente.
Consejos a la hora de ir al supermercado
Lo que es evidente es que a la hora de llevar a cabo un buen hábito alimentario es necesario hacer una buena compra. Para ello, os dejamos algunos consejos para que, así, aprendáis un poquito más sobre esto.
En primer lugar, os recomendamos que planifiquéis vuestra compra antes de acudir al supermercado. De esta manera, evitaréis dar paseos por el local e iréis directamente a por los productos que deseéis para vuestra despensa. ¡Ya sabéis que es demasiado fácil caer en la tentación! Además de esto, es recomendable ir a comprar sin hambre, después de haber tomado algo, ¡para evitar posibles tentaciones de nuevo!
Al hilo de este consejo, os advertimos de que la comida más sana se suele encontrar ubicada en los extremos de estos establecimientos. Por lo tanto, intentad visitar más esta zona y evitad, en la medida de lo posible, pasar por el centro del supermercado.
¡Y ojo! No tenéis por qué hacer la compra en un mismo lugar. De hecho, os recomendamos adquirir las frutas, verduras y carnes en lugares especializados para este tipo de alimentos, como carnicerías, pescaderías o fruterías, eligiendo productos de temporada siempre que se pueda.
Asimismo, y una vez que estéis en el supermercado, fijaos en si los productos avisan de si son saludables en su embalaje, ¡porque os advertimos de que, cuanto más lo repite, es más probable que no sea cierto! También, a la hora de observar las características de los alimentos, estad atentos a si los productos contienen azúcares en sus primeros tres ingredientes del etiquetado. Si aparece, os aconsejamos que no los compréis porque significa que tienen un alto porcentaje de azúcar. ¡Ojo al etiquetado! Tenéis todos los detalles en el post sobre “En qué fijarse cuando vemos un etiquetado”.

¿Algún truco en casa?
Es muy frecuente que recurramos a la excusa de “no tengo tiempo” a la hora de llegar a casa, y esto, normalmente, nos hace ir primero a por productos ya preparados o snacks. ¡Os vamos a dar unos trucos para evitar que os vuelva a pasar!
Es muy importante hacer las 5 tomas diarias, reforzando las medias tomas –media mañana y merienda– para no llegar a las comidas principales con ansiedad o “ganas de comer lo primero que pillemos”.
Un consejo muy sencillo es dejar comida preparada como fruta cortada y pelada, o cocinar para varios días dejándolo preparado en la nevera, e incluso organizar un menú semanal. Eso sí, hay que tener en cuenta de que manera cocinamos todo eso. Hay gran variedad de técnicas culinarias saludables como pueden ser la plancha, el horno, cocción, microondas, uso de vaporera de silicona o a la parrilla entre otras, evitando usar técnicas como la fritura

¡Seguid nuestros consejos si queréis llevar a cabo un buen hábito alimentario!




Comentarios