top of page

Mitos sobre la alimentación y el cáncer

  • Foto del escritor: Cristina Rodríguez García-Rojas
    Cristina Rodríguez García-Rojas
  • 6 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

ree

Hoy os queremos hablar sobre un tema que causa mucha incertidumbre y que, por tanto, preocupa a un alto porcentaje de la población. Estamos hablando del cáncer, el cual es causante de millones de muertes en el mundo al año.

Según datos obtenidos desde Statista, en el año 2020 distintos tipos de cáncer acabaron con la vida de una cifra muy alta de personas. Por ejemplo, el cáncer de pulmón originó cerca de dos millones de muertes a nivel mundial y, el de estómago, más de 700 mil. Dadas estas cifras, es completamente normal que se genere un gran miedo a la enfermedad y que, por tanto, exista una cierta preocupación por el cuidado con el objetivo de evitarlo.

Debido a ello, existen diversas teorías que aseguran la cura del cáncer a través de unas metodologías que, desde un punto de vista médico, no poseen la fiabilidad necesaria. Y, aquí, la alimentación vuelve a verse involucrada.

Antes de adentrarnos en este post hay que recalcar que ninguna dieta, alimento o suplemento cura el cáncer como tal, podemos apoyarnos en ello para mejorar nuestra calidad de vida, pero debemos ser conscientes de que no hay ninguna dieta milagro, a pesar de los muchos bulos que circulan en internet sobre ello. Con este post nos proponemos daros las claves necesarias para saber reconocer un bulo de este tipo al tenerlo delante.


La alimentación puede ayudar a prevenirlo

Es cierto que mantener un buen hábito alimentario puede ayudar a prevenirlo. De hecho, existen diversas dietas para evitarlo en la medida de lo posible. Por ejemplo, una buena idea es llevar a cabo dietas ricas en frutas y verduras frescas, lácteos, pescados azules, alimentos antioxidantes como los frutos rojos, carnes magras blancas y por otra parte, limitar el consumo de carne roja, bebidas alcohólicas, grasas saturadas o de mala calidad nutricional y procesados entre otros para evitar o disminuir la aparición de factores de riesgo como el sobrepeso y la obesidad.

Sin embargo, una vez que el cáncer se ha generado en el cuerpo, la única que puede erradicarlo es la medicina, a través de la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia o los tratamientos que considere el equipo médico. Por lo tanto, no se deben –bajo ningún concepto– dejar de lado estos métodos para adentrarse en otros que no tienen ninguna fiabilidad.


Bulos relacionados con la alimentación y la cura del cáncer

A lo largo de los años, se han escuchado muchos bulos relacionados con la cura del cáncer a través de la nutrición. Pero hoy queremos desmentirlos para que, cualquier persona que pueda estar sufriendo esta enfermedad, sea consciente de que no son reales. Y, por supuesto, para que los familiares y conocidos de los enfermos tengan más idea sobre dichos bulos y, así, contribuyan al bienestar de sus seres queridos.

Por ejemplo, no es cierto que el limón o la limonada curen el cáncer. Este bulo es muy reciente y, a pesar de que existan estudios que sugieren que los cítricos pueden tener propiedades en contra del cáncer, todavía no es algo científicamente probado. Por lo tanto, es mejor continuar con las curas que sí se conocen actualmente.

También se ha viralizado un vídeo en el que se explica que los tumores huyen del ajo. Sin embargo, es completamente falso a pesar de las propiedades anticancerígenas que pueda poseer este alimento.


Tampoco es cierto que la soja cause cáncer de mama, o al menos no hay ningún estudio que arroje pruebas sobre ello a pesar de que pueda tener un efecto estrogénico –Isoflavonas que contiene son estrógenos vegetales, en cantidades moderadas, lo que no provocará un cáncer–


Como diría Julio Basulto, dietista y nutricionista, “no comas mejor, deja de comer peor”. Es recomendable olvidarse de mitos o bulos y centrarnos en dirigir nuestra alimentación hacia una mas sostenible, con productos locales, de cercanía, frescos, y convertirla en una alimentación variada y equilibrada.


¡Recordad seguir las indicaciones de un profesional y dejad de lado todo aquello que pueda viralizarse a través de Internet!

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page