top of page

La importancia de la dieta en el rendimiento deportivo

  • Foto del escritor: Cristina Rodríguez García-Rojas
    Cristina Rodríguez García-Rojas
  • 2 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

Si alguno de vosotros es deportista, seguramente os hayáis preguntado u os preocupe cómo sería posible aumentar vuestro rendimiento deportivo. Por eso, hemos decidido crear este post, en el cual os hablaremos de algo fundamental para obtener una mayor productividad en el deporte así como el hecho de evitar lesiones: la alimentación.

Por supuesto, a parte de ella, entran en juego otros elementos que también son de vital importancia, como la genética o el entrenamiento individual. Sin embargo, y lo que no podemos pasar por alto, es la importancia de la dieta del deportista con el objetivo de optimizar el rendimiento del que os hablamos.

¡No cerréis la pestaña y averiguad de qué manera puede influir una buena nutrición en el deporte!


La dieta deportiva

Antes de nada, queremos ofreceros una definición de nutrición deportiva. Se trata de una rama más de la nutrición y, lo que pretende, es “establecer patrones alimenticios equilibrados, completos, variados y bien calculados para potencializar y complementar la actividad psicofísica de un atleta de cualquier nivel”, tal y como explica Norberto Palavecino en su libro Nutrición para el Alto Rendimiento.

Pero tampoco debemos olvidar que es muy importante el momento del día en el que se tienen que tomar los alimentos. Os estamos hablando, por tanto, de las dietas pre, durante y post-entrenamiento.

Asimismo, cada deportista necesita una dieta concreta e individualizada según sus condiciones físicas, la intensidad y el tipo de deporte que vaya a realizar. Esto quiere decir que se debe analizar el gasto energético del ejercicio y las necesidades nutricionales que presente cada deporte.

Vemos por lo tanto que la dieta influye significativamente en el rendimiento deportivo y se busca a través de la misma lograr 3 objetivos básicos:

  1. -Suministrar la energía necesaria para reducir el uso de las reservas endógenas y retrasar la aparición de fatiga.

  2. -Mantener una hidratación adecuada en todo momento.

  3. -Mantener una composición corporal idónea y un buen estado de salud.

Por lo tanto, ¡poneos en manos de un profesional para llevar a cabo una dieta lo más apropiada posible!


BENEFICIOS DE UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA ANTE EL DEPORTE

  • Mejora del rendimiento, de los tiempos o marcas

  • Mantenimiento peso adecuado

  • Mejor regulación energética

  • Mejor y pronta recuperación tras ejercicio

  • Disminuir bajas por lesión


¿Y qué podría ocurrir si prescindimos de una buena dieta deportiva?

Por el contrario, una mala nutrición –o una nutrición no apropiada– puede traer consigo diversas lesiones. Por suerte, la alimentación sirve como método de prevención y ayuda a favorecer procesos de recuperación.

Por ejemplo, si hemos mantenido un buen hábito alimentario tendremos una composición corporal adecuada y, por otra parte, evitaremos deficiencias energéticas o proteicas ayudando a la recuperación del tejido muscular tras la práctica de ejercicio.



CONSECUENCIAS DE UNA ALIMENTACIÓN INADECUADA

  • Reducción de la energía y el rendimiento

  • Depresión del sistema inmune

  • Mayor riesgo lesiones y peor recuperación

  • No llegar a los objetivos deportivos propuestos

  • Fallo de órganos vitales


Por nuestra parte, estamos seguros de que no os cabe ninguna duda acerca de la importancia de la nutrición en el deporte después de la información que os hemos ofrecido. Recordad que, gracias a ella, aumentaremos el rendimiento además de evitar lesiones.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page