top of page

La doble carga de la malnutrición: obesidad-desnutrición

  • Foto del escritor: Cristina Rodríguez García-Rojas
    Cristina Rodríguez García-Rojas
  • 27 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 may 2021


ree

Qué es la doble carga de la malnutrición

El término de “la doble carga de la malnutrición” hace referencia a dos vertientes completamente distintas que, a su vez, han tenido que ser englobadas. La primera de estas vertientes hace referencia al exceso de nutrición –que es lo que se conoce como sobrenutrición, sobrepeso u obesidad– y, la segunda, se refiere al defecto de alimentación –que, por el contrario, es la desnutrición–. Entonces, os preguntaréis, si estas dos vertientes son polos opuestos entre ellas, ¿por qué se ha creado un término para englobarlas?


Causas y consecuencias de la malnutrición

Este fenómeno, denominado como “la doble carga de la malnutrición”, surgió a raíz de la siguiente apreciación: tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo, se observó que existían personas con obesidad pero, también, con desnutrición. Esto se debe a que algunas familias no tienen suficientes recursos como para adquirir alimentos nutritivos y saludables y, por tanto, recurren a productos ricos en grasas y azúcares al poseer un precio menor.

Y, por cierto, un dato curioso sobre este fenómeno: se puede destacar que coexisten personas desnutridas y, a la vez, con sobrepeso en el mismo núcleo residencial e incluso familiar.

En cuanto a sus consecuencias, la desnutrición puede provocar afecciones como retraso en el crecimiento o insuficiencias de nutrientes –falta de vitaminas y minerales, por ejemplo–. La obesidad, por su parte, es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor o cáncer, entre otros.


¿Cuál sería la solución a este problema?

ree

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) una buena solución para poner fin a este problema de salud pública, sería crear unos entornos favorables –a través del plano individual (educación nutricional y actividad física) y del plano industrial (concienciación de las empresas alimentarias)–. De este modo, se podría influir en las elecciones de las personas ofreciendo la opción más saludable como la más accesible y asequible en cuanto a alimentación y actividad física.





Y a ti, ¿se te ocurre alguna propuesta para solucionar la “doble carga de la malnutrición”? ¡Te leemos en comentarios!


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page