top of page

Impacto del covid en la alimentación española.

  • Foto del escritor: Cristina Rodríguez García-Rojas
    Cristina Rodríguez García-Rojas
  • 17 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 may 2021


ree

Desde hace más de un año, estamos sumergidos en una pandemia mundial por la que se nos han restringido montones de cosas que antes hacíamos de forma usual. Hemos pasado, por ejemplo, de poder ir a dónde queramos a tener que quedarnos en nuestras comunidades e, incluso, en nuestro hogar durante el periodo de confinamiento.


Un cambio tan brusco en nuestras rutinas diarias ha propiciado alteraciones en distintos ámbitos de nuestra vida y, hoy, queremos hablaros de lo que ha supuesto para la esfera nutricional.


Según un estudio publicado por la Revista Española de Nutrición Comunitaria, la sociedad española ha sufrido un cambio en cuanto a su alimentación con la llegada de la pandemia por Covid-19.

¡Sigue leyendo si quieres sorprenderte!


Cambio de rutina alimentaria

Por suerte, las conclusiones de este estudio son positivas desde un punto de vista nutricional. Esto se debe a que, durante el confinamiento, la mayoría de encuestados reconocía haber consumido más alimentos saludables y, también, haber cocinado más en casa. Por lo tanto, y según dicha investigación, se han comprado más frutas, verduras, legumbres y pescados. Por el contrario, los productos de bollería, dulces, pizzas y bebidas azucaradas sufrieron un descenso en sus ventas, sobre todo en el periodo de confinamiento.



ree

Esto se ve reflejado, a su vez, en la industria de la alimentación y de las bebidas. Tal y como se puede observar en otro análisis sobre el impacto del Covid-19 en este tipo de industria, este sector es el que más se ha visto perjudicado por la pandemia en la Unión Europea, seguido de Portugal.

Se vio reflejada, sobre todo al inicio de la pandemia, la importancia que tiene reforzar el sistema inmune, una gran mayoría opto por comer más saludable, practicar ejercicio desde casa e incluso potenciar el sistema inmune con la toma de complejos vitamínicos, jaleas reales, equinácea, propóleo o complejos ricos en minerales como el zinc, entre otros. Y vosotros, ¿habéis hecho alguna de estas cosas durante la pandemia?


ree

La importancia de un hábito alimentario saludable para combatir el Covid-19

Todas estas conclusiones, además, son muy favorables en cuanto a reducción de síntomas de esta reciente enfermedad respiratoria. De hecho, y según el estudio de una endocrinóloga israelí –del que se habla en el portal web Noticias en Salud–, el Covid-19 es más peligroso para las personas que mantienen una mala alimentación.


Varios artículos y organismos oficiales nos avisaron sobre la importancia que tenían y tienen diferentes factores de riesgo ante la Covid-19. Sugieren que diferentes factores de riesgo como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, cáncer o inmunosupresión por diferentes causas, dificulta el manejo de los pacientes ingresados por dicha enfermedad.


Artículos – como uno publicado en ScienceDirect – nos reseñan que la obesidad podría ser un factor de riesgo muy importante para el Covid-19, un estudio hecho en Nueva York ha reflejado una prevalencia de obesidad en personas ingresadas del 40%, por lo que se recomienda abordar esta situación cambiando hábitos de vida, con objetivos a corto plazo y alcanzables que ayuden a estos pacientes.


Así que si –a parte de todas las medidas aconsejadas por distintos órganos públicos– queréis cuidaros aún más, tened en cuenta vuestra alimentación, modulándola hasta llegar a una alimentación variada, equilibrada y adecuada. Como siempre, es uno de los pilares más importantes para tener una buena salud junto con hábitos de vida como la práctica de actividad física, aunque sea de forma moderada… ¡Todo suma!


Y, por supuesto, no dejéis de lado una buena actividad física. Algunos estudios, como el de los profesores Alfonso Jiménez y Robert J. Copeland y el Doctor Xian Mayo, aseguran que el ejercicio físico genera un impacto positivo en el sistema inmunológico y, por tanto, ayuda a reforzarlo y poder combatir mejor esta enfermedad.


Ahora es vuestro turno. Contadnos si habéis apreciado algún cambio en vuestras vidas a raíz de la llegada de la pandemia. Sean buenas o malas, estaremos encantados de leerlas.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page