top of page

La importancia de la nutrición para la salud: ¿y tú?, ¿te cuidas para el día de mañana?

  • Foto del escritor: Cristina Rodríguez García-Rojas
    Cristina Rodríguez García-Rojas
  • 11 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

ree

Como todos podréis imaginar, la nutrición y la salud están íntimamente relacionadas ya que un buen hábito alimentario promueve el desarrollo y crecimiento del organismo a la vez que mejora el funcionamiento de los sistemas y aparatos del cuerpo humano.

En el día de hoy os explicaremos brevemente todos aquellos beneficios obtenidos de una alimentación saludable y, cómo no, lo que puede suponer para nuestro organismo mantener una mala alimentación. Por lo tanto, os hablaremos de diversas enfermedades crónicas que pueden aparecer en un futuro si descuidamos algo tan importante como un buen hábito alimentario.

Es vital saber que todo lo que hagamos a día de hoy tendrá una consecuencia el día de mañana, tanto buena como mala. Por eso mismo debemos concienciarnos que si a día a de hoy mejoramos nuestros hábitos, reduciremos en gran medida la probabilidad de padecer alguna enfermedad crónica el día de mañana.

Aun así, no os preocupéis, porque también aprovecharemos para daros una serie de consejos y así evitar esta clase de enfermedades.

¡Así que seguid leyendo si queréis mantener o mejorar vuestra salud de la mano de una correcta alimentación!


Beneficios de una buena alimentación

En primer lugar, hay que advertir de todos los beneficios que conlleva mantener una buena alimentación. Gracias a ella, protegeremos nuestro sistema inmunitario, tendremos nuestra piel aún más sana, evitaremos problemas oculares, reduciremos el estrés y lograremos un mayor rendimiento del cerebro, entre otras.

Por el contrario, y algo que no podemos pasar desapercibido en este post es el asunto de las enfermedades. Y es que si mantenemos un hábito alimentario saludable, prevendremos diversas enfermedades crónicas, como la diabetes, la obesidad, las dislipemias, la osteoporosis, la hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares o anemias nutricionales –que puede provocar cansancio, dolor de cabeza o pérdida de cabello–


Cómo prevenir las enfermedades crónicas

Todas estas enfermedades crónicas, las cuales os sonarán en su inmensa mayoría, están relacionadas con una mala alimentación y malos hábitos de vida como el sedentarismo. De hecho, y tal y como recogen diversos artículos como el de El Mundo de Amado Herrero, una de cada cinco muertes en todo el mundo está causada por una mala alimentación y ésta, a su vez, es responsable de más fallecimientos a escala global que, incluso, el tabaco. Además, en el año 2017 fallecieron más de 9 millones de personas a causa de enfermedades cardiovasculares y más de 300 mil debido a la diabetes.

Entonces, ¿qué podemos hacer para que estas cifras no se vayan superando al cabo de los años? En el caso de las enfermedades cardiovasculares, se recomienda disminuir o controlar el consumo de alimentos ricos en sodio en la dieta diaria y también consumir pescado una o dos veces a la semana. Asimismo, es muy importante la fruta y la verdura diaria además de una reducción del consumo de grasas saturadas y productos ultra procesados.

Por otra parte, y en lo que respecta a la diabetes, se deben incluir en la dieta diaria, cereales integrales, leguminosas, frutas y verduras. También tienen que reducirse en la alimentación, al igual que para la prevención de las enfermedades cardiovasculares, las grasas saturadas y el consumo de bebidas alcohólicas entre otros.

Por lo tanto, una alimentación variada y equilibrada es como un “todo en uno”, previene y ayuda a mejorar las diversas enfermedades crónicas.

Eso sí, ¡recordad que todos estos consejos deben ir acompañados de una buena actividad física, la disminución de rutinas sedentarias y el tabaquismo para que sean lo más efectivos posibles!


Y vosotros, ¿cuidáis lo necesario vuestra alimentación?



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page