top of page

Diferencias entre productos orgánicos y productos cultivados con agricultura convencional.

  • Foto del escritor: Cristina Rodríguez García-Rojas
    Cristina Rodríguez García-Rojas
  • 25 abr 2021
  • 2 Min. de lectura


ree

En el mercado se pueden encontrar productos de distintos tipos: biológicos, ecológicos, orgánicos y naturales. Sin embargo, y tal y como explica un artículo de La Vanguardia, dos de cada diez personas consideran que estos términos no muestran diferencias entre ellos. Algo que nos hace suponer que existe mucho desconocimiento al respecto.

Por ello, hoy queremos explicar en qué consisten cada una de estas características en los productos para, que una vez más, sepáis qué tipo de alimento estáis adquiriendo en el supermercado.


Las diferencias entre productos biológicos, ecológicos, orgánicos y naturales

Los productos biológicos y ecológicos son aquellos que se producen de forma sostenible y tradicional, por lo que en ellos se descarta la utilización de productos químicos y no son modificados genéticamente. Sin embargo, existen algunas diferencias entre ellos que queremos enseñaros.

Principalmente, la diferencia entre estos dos tipos de productos radica en el propio punto de vista del consumidor. Concretamente, los ecológicos están asociados a prácticas sostenibles y a técnicas tradicionales de producción. Los biológicos, en su caso, están más relacionados con la selección natural de especies asegurando, por ejemplo, la salud de los suelos.


Los productos ecológicos llevan un sello que lo certifica, designado por la Unión Europea y es representado con la forma de una hoja verde con estrellas en su interior. En adición, en España pasan otro control por parte de las Comisión Reguladora de Agricultura Ecológica

y es representado con la imagen de un campo con un sol.

ree

Por otra parte, y según el Ingeniero Agrónomo Gonzalo Carabajo, los productos orgánicos son aquellos que, para su producción, se excluye completamente el uso de fertilizantes, pesticidas, reguladores de crecimiento y otros aditivos químicos.


Sin embargo, y al contrario de lo que se suele creer, todos los alimentos orgánicos no tienen por qué ser biológicos porque puede darse el caso que alguno de ellos esté preparado con productos que han sido manipulados genéticamente. Por lo tanto, hay que tener muy claros los conceptos para no cometer errores a la hora de elegir diversos productos.


Asimismo, un producto natural es aquel que desde su recogida hasta su puesta en venta no ha sido manipulado por el ser humano. Pero esto no implica que en el proceso de producción del alimento no se haya hecho ningún tipo de manipulación, por ejemplo en la tierra o en el entorno, entre otros.


¡Esperamos que os hayan quedado claros estos conceptos! Si tenéis alguna duda, estaremos pendientes de vuestros mensajes por el chat o comentarios.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page