Cómo hacer sabrosas las comidas de bajo contenido en grasa
- Cristina Rodríguez García-Rojas

- 30 abr 2021
- 3 Min. de lectura

Si por si acaso no lo sabíais, la grasa aporta un enorme sabor a las comidas –muy buena palatabilidad–, pero en grandes cantidades puede llegar a ser perjudicial para la salud. Por lo tanto, podría ser conveniente disminuir su ingesta. Pero, tranquilos, que hoy os traemos un consejo para que, a pesar de haberla reducido en la dieta, consigáis unas comidas igualmente sabrosas. ¡Adentraos en el mundo de las especias!
Utilizad especias en vuestras recetas
Como ya habíamos mencionado en anteriores posts, la utilización de especias en las comidas es una muy buena opción para garantizar un gran sabor en ellas. Y si estáis llevando a cabo una dieta de bajo contenido en grasa, se trata de una buena elección.
¡Así que hoy os proporcionamos información sobre algunas especias muy interesantes para el mundo de la cocina! ¡Ponedle sabor a vuestra vida!
Nuez moscada, pimentón y cúrcuma
La nuez moscada es una especia considerada afrodisiaca, la cual aporta un sabor y un aroma muy particular –similar a cítrico y floral–. Os lo recomendamos para recetas que contengan verduras, caldos y, sobre todo, aquellas que incluyan salsas con base láctea. Además, se puede encontrar en forma de nuez o molida.
Por otra parte, el pimentón –que puede ser picante, dulce o agridulce–, es un condimento que surge del molido de pimientos rojos deshidratados. Si queréis utilizar esta especia, os recomendamos el pulpo a la gallega, el cual es muy bajo en grasas pero con un excelente sabor conseguido a través de la adición de pimentón.
Asimismo, la cúrcuma es perfecta –en pequeñas cantidades– para acompañar platos en los que predominen arroces, carnes o pescados. Con ella, lograremos dar un toque picante y amargo a nuestros platos. Su color, además, es muy interesante y hará más apetecible vuestras comidas.
Mezclas de especias
También queremos hablaros de las mezclas de especias, a través de las cuales se pueden conseguir sabores muy diferentes a los que estamos acostumbrados.
La primera de ellas es el berberé, que contiene guindilla, jengibre, clavo, cilantro, pimienta de Jamaica, bayas de ruda y ajowan. Generalmente, es utilizada en la gastronomía etíope pero, ¿por qué no incluirla en nuestra dieta? ¡Contadnos si os habéis atrevido a aplicarla en vuestras carnes o legumbres, por ejemplo!
Por cierto, ¿os suena el pollo cajún? Si no lo conocéis, mezclad cebolla, apio y pimiento rojo para obtener esta especia que puede acompañar tanto carnes, como pescados o verduras. Su aroma recuerda a la gastronomía mediterránea, de la que hablaremos próximamente en futuros posts.

Pero no te preocupes si no eres muy amante de las especias, ¡hay otros trucos para poder aumentar el sabor de tus platos sin tener que recurrir a ellas! Seguro que los habéis usado más de una vez en vuestro día a día. Por ejemplo, se puede usar zumo de limón para el pescado, se puede cocinar con caldos de verdura, pescado o carne, con un chorrito de vino o añadiendo hierbas aromáticas como la menta, el romero, el perejil o el laurel. Para potenciar todo esto debemos ir eliminando técnicas culinarias más grasas como puede ser la fritura y emplear otras opciones como cocinar al horno o al microondas con una vaporera de silicona.
Estas son las opciones que os dejamos para dar sabor a vuestras recetas disminuyendo el uso de grasas, ¡Seguro que se os ocurren otras diferentes y estaremos encantados de verlas en los comentarios! ¡Tomamos nota!




Comentarios